Al realizar alguna de las búsquedas del día: “camps dimisión”, “camps dimite” o incluso “Francisco Camps”, Google mostraba Adwords y anuncios destacados del periódico digital lainformacion.com enlanzando a la noticia en cuestión.
Al realizar alguna de las búsquedas del día: “camps dimisión”, “camps dimite” o incluso “Francisco Camps”, Google mostraba Adwords
No había visto un caso como éste hasta ahora (no el Camps) sino el de un medio de comunicación pagando por keywords referentes a información de actualidad.
A continuación muestro la navegación de alguien que haya realizado esta búsqueda:
1. Búsqueda Google
Al escribir los términos “camps dimisión” se muestran los resultados de la búsqueda y se lanza el anuncio destacado de lainformacion.com.
Por otro lado, en los resultados orgánicos aparece el bloque de noticias de Google y el resto de los enlaces entre los que no aparece el de lainformacion.com. (ver captura de pantalla completa)
2. Landing page
Es una tendencia al alza crear “landing-pages” de contenidos afines al resultado que ha provocado la visita y presentar otros contenidos de posible interés.
En este caso lainformacion la presenta de forma impecable pues en una única página se muestran de forma ordenada: el titular y el lead con enlace a la noticia detallada, una serie de noticias relacionadas con el histórico de la dimisión de Francisco Camps y otras informaciones de posible interés del lector.
Además, a efectos de posicionamiento en Google esto es positivo pues da un valor añadido al usuario más allá del simple directorio o listado de noticias. ¿Resistirá lainformacion a Panda (nuevo algoritmo de Google)?
3. Página de noticia
La noticia en cuestión tratada de forma exhaustiva y profesional, con los enlaces a las distintas redes sociales, comentarios, publicidad, etc.
Conclusiones
1) Pagar para vender > Pagar por informar
Hasta ahora, los anuncios eran para “vendernos cosas” y en el caso concreto de los Google AdWords intentan ofrecernos productos, servicios o pedirnos directamente dinero en base a nuestros términos de búsqueda.
Si los informadores, grandes o pequeños, empiezan a pujar para que consultemos sus contenidos y consiguen que la publicidad a la que exponen a sus lectores justifique la inversión de captación, se inicia una competición que ganará… ¿el más grande?, ¿el más rápido?, ¿el más tecnológico?
En el mundo de los productos/servicios que llevan años anunciándose en los Adwords el modelo de negocio es bastante claro, está más maduro y está demostrado click a click que los Adwords bien gestionado hacen vender más. Pero, ¿la información es un producto?
Como leí a un sabio twittero @alberto_blanco: “Si un producto es gratis y no sabes por qué es porque tú eres el producto“.
2) Cabeceras = Marcas
Por otro lado, la relación amor-odio, algunos dirán odio-odio, entre los medios de comunicación tradicionales y Google va cambiando con el tiempo. Entre las amenazas y bloqueos de Murdoch, pagar por Adwords y diarios con el 100% de sus contenidos indexados hay varios modelos posibles.
En un escenario digital, en el que el papel va a la baja, los costes de distribución permiten entrar a jugar a medios de información más modestos y el coste por ser informado tiende a cero, el único activo tienen los grandes periódicos es la marca y tienen que velar por ella.
El único activo tienen los grandes periódicos es la marca y tienen que velar por ella.
Probablemente las cabecera más consolidadas y con una marca que goce de más reputación aspiran a que sus lectores no pasen por Google u otros buscadores para informarse y acudan directamente a su web.
3) Última hora (último segundo)
En escenarios de noticias de actualidad del instante (ej. partidos de futbol, desastres naturales, atentados, dimisiones, etc.) la pauta de comportamiento del usuario probablemente es distinta y puede acudir antes a un buscador que directamente a un medio.
Si un medio “pequeño” es capaz de dar buena cobertura a noticias de sucesos de última hora puede ir ganando reputación y credibilidad en detrimento de los grandes medios.
¿Alguien tiene datos que pueda compartir?, ¿opiniones?, ¿todo pasa en twitter?